Método FAMACHA

El método FAMACHA se basa en evaluar la coloración de la conjuntiva ocular de los animales, comparándola con una tabla ilustrada que muestra diferentes tonalidades, directamente correlacionadas con el grado de anemia del animal.

La tabla clasifica a los animales en cinco categorías:

  • Categorías 1 y 2: Corresponden a las tonalidades más oscuras (rojo y rojo pálido), indicando que los animales están saludables y no requieren tratamiento.
  • Categoría 3: Representa un punto intermedio, donde la decisión de aplicar tratamiento queda a criterio del productor.
  • Categorías 4 y 5: Indican un grado de anemia severo, por lo que el tratamiento es imprescindible y debe realizarse de inmediato.

Figura 1. Guía FAMACHA

El método fue diseñado como una alternativa práctica para los productores, permitiéndoles identificar fácilmente a los animales gravemente afectados por Haemonchus contortus.

Según la infección el método clasifica a los animales en tres grupos:

  1. Resistentes: Animales que previenen la infección o, si se infectan, inhiben o minimizan la reproducción de los parásitos.
  2. Resilientes: Animales que, a pesar de tener una alta carga parasitaria, mantienen un buen rendimiento productivo, pero tienen una alta capacidad de contaminar los pastos y otros animales.
  3. Sensibles: Animales con una alta carga parasitaria que sufren los efectos de la anemia.
Figura 2. Guía FAMACHA

El método FAMACHA contribuye a reducir la resistencia a antihelmínticos, disminuir los costos de producción y aliviar la presión de selección del parásito sobre los tratamientos antihelmínticos.

Figura 3. Diagnóstico de las anemias producidas por Haemonchus contortus en cabras y ovejas por el método FAMACHA 2023

Compiladores: MV. Msc. Saúl Salazar y TSU Lismar Ramírez





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Palpación y Ecografía en Rumiantes: Técnicas clave para la gestión reproductiva

Nuestro Equipo